La salida campo se llevo cabo el día sábado 04 de Octubre del 2008
1ºOBJETIVOS:
El objetivo de este informe es familiarizarnos con los materiales a usar en una construcción y ver sus principales características para tener eficiencia en el proceso de construcción.
De la salida a campo a la Universidad Enrique Guzman y Valle la cantuta en la facultad de Educación.
2ºFIERROS CORRUGADOS:
Introducción: Barras de acero de sección redonda con la superficie estriada, o con resaltes, para facilitar su adherencia al concreto al utilizarse en la industria de la construcción. Se fabrican cumpliendo estrictamente las especificaciones que señalan el límite de fluencia, resistencia a la tracción y su alargamiento. Las especificaciones señalan también diemnsiones y tolerancias. se les conoce como barras para la construcción, barras deformadas .Las barras para construcción se identifican por su diámetro, que puede ser en pulgadas o milímetros. Las longitudes usuales son de 9 y 12 metros de largo.
3ºIMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FIERROS CORRUGADOS
La construcción en concreto armado, se debe llevar a cabo dentro de un contexto de
Normas, con requisitos mínimos para los diversos materiales, para procedimientos
constructivos y también para el diseño estructural con la finalidad de asegurar un nivel mínimo de calidad en las edificaciones a construirse, de manera que puedan ofrecer a quienes lo habitan, seguridad, comodidad y buena calidad de vida.
El fierro corrugado, cumple la función de reforzar el concreto, y es utilizado para formar lo que denominamos “estructura” de la edificación, la cual debe soportar los diferentes tipos de fuerzas que actuarán sobre ella: peso propio, el peso de los ocupantes, fuerzassísmicas, fuerzas de los vientos, etc.
La fabricación del fierro corrugado está normada por los reglamentos ASTM A 615 Grado 60 y la Norma Técnica Peruana NTP 341.031 2001. Estas normas establecen las diversas características del producto entre las que podemos citar como más importantes las siguientes:
La composición química
Las propiedades mecánicas del acero:
- Limite de fluencia (fy)
- Resistencia a la tracción (R)
- Relación R/fy (ductilidad)
- Alargamiento a la rotura
- Doblado a 180º
- Las corrugas, su forma y geometría.
- El peso métrico y su variación permisible.
- Peso métrico del fierro corrugado
Las normas establecen los pesos métricos nominales para cada diámetro
de barra .
· Asimismo, se establece la variación permitida para este peso métrico
nominal: “Las barras con resaltes para concreto armado, serán evaluadas sobre la
base de su masa (peso) nominal. La variación permisible no deberá exceder 6% por
debajo de su masa (peso) nominal”. De esta forma, la norma establece el peso mínimo de las barras.
· Considerando esta variación, los pesos mínimos de las barras.
· Durante el proceso de fabricación del fierro corrugado, el fabricante deberá verificar que todas sus barras cumplen con esta restricción importante de la norma.
¿Qué pasaría si esta variación permisible se descontrola, se excede? ¿Afectaría las otras propiedades de la barra?. Veamos:
Norma Técnica Peruana (N.T.P.) 341.031- 2001 Grado 60 o American Standard for Testing and Materials (ASTM) A 615 Grado 60
Denominación de la barra (*) : 6mm.,8mm.,3/8”, 12mm,1/2”,5/8”,3/4”,1” ,1 3/8
Peso Métrico Nominal (Kg./ml.): 0.220,0.395 ,0.560,0.888,0.994,1.552,2.235,3.973,7.907
Peso Métrico Mínimo Permitido (- 6%) (kg/ml): 0.207,0.371,0.526,0.835,0.934,1.459,2.101,3.75,7.432
El diámetro con que es designada cualquier barra corrugada es igual al de una barra lisa circular que tiene el mismo peso por metro de longitud en toda su extensión. Por ejemplo una barra corrugada de 3/8” tiene un peso nominal igual al de una barra lisa circular con ese diámetro 3/8” (cabe indicar que el diámetro de la barra corrugada no puede ser medido directamente debido a su forma irregular).
Comprobar el peso métrico de una barra corrugada es bastante sencillo, se puede
efectuar en la misma obra:
· Se corta un metro de barra del diámetro que se desee.
· Se pesa en una balanza bien calibrada y por último
· Se compara con los valores de la tercera columna del cuadro anterior.
Si se quiere comprobar todas las características de un fierro corrugado se puede recurrir a los servicios de un laboratorio especializado como el de la Universidad Nacional de Ingeniería (Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Civil) o el de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Laboratorio de Ingeniería Mecánica) donde por un precio asequible, (entre S/. 80 y S/.100 Nuevos Soles por un ensayo de tracción), se puede verificar la real calidad del fierro corrugado. Por un ensayo para medir el peso métrico, el costo varía entre S/. 35 y S/. 55 Nuevos Soles.
4º TIPOS:
Barras Corrugadas 4.7 m
DENOMINACIÓN:
CORRUGADO 4.7 mm.
DESCRIPCIÓN:
Varillas de acero corrugadas obtenidas por laminado en frío.
USOS:
Para refuerzo de concreto armado, como refuerzo de temperatura en techos aligerados y muros.
NORMA TÉCNICA:
JIS G3532 - 1993 / ASTM A496-95a
PRESENTACIÓN:
Se suministra en paquetones de 2 TM aprox., formados por 34 paquetes de 50 varillas cada uno.
DIMENSIONES Y PESOS NOMINALES (ASTM A496-95a):
Diámetro Nominal: 4.7 mm
Longitud: 8.80 m
Peso métrico nominal: 0.1362 kg/m
PROPIEDADES MEC700ICAS (JIS G3532 - 1993, Grado SWM - R):
Límite de Fluencia (fy).....................= 44.9 kg/mm2 mínimo. (440 MPa)
Resistencia a la Tracción (R)..........= 55.1 kg/mm2 mínimo. (540 MPa)
Alargamiento3n 23.5 mm ...............= 8% mínimo
Doblado a 180° ..............................= Bueno a temperatura ambiente (1).
(1) Doblado con pin de 9.4 mm de diámetro.
IDENTIFICACIÓN:
Las varillas son identificadas por marcas en alto relieve que indican el fabricante y el diámetro nominal.
Barras de Construcción ASTM A615 DENOMINACION: BACO ASTM A615-GRADO 60
DESCRIPCION: Barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de alta adherencia con el concreto.
- NORMAS TECNICAS: Composición Química, Propiedades Mecánicas y Tolerancias dimensionales: ASTM A615 Grado 60 - 96a / ITINTEC 341.031 Grado ARN420 - 91.
- PRESENTACION: Se produce en barras de 9 m y 11.9 m de longitud en los siguientes diámetros: 6 mm, 8 mm, 3/8", 12 mm, 1/2", 5/8", 3/4", 1". La medida 1 3/8" se produce en 12m. Previa consulta, se puede producir en otras longitudes requeridas por los clientes. Se suministra en paquetes de 2 TM. Las barras de 6 mm también se comercializan en rollos de 440 Kg.
DENOMINACIÓN: BACO A615-G60.
- DESCRIPCIÓN: Barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de alta adherencia con el concreto. USOS: En la fabricación de estructuras de concreto armado en viviendas, edificios, puentes, represas, canales de irrigación, etc. NORMAS
- TÉCNICAS: Composición Química, Propiedades Mecánicas y Tolerancias dimensionales: ASTM A615 Grado 60 - 96a / NTP 341.031 2001 (Norma Técnica Peruana).
- PRESENTACIÓN: Se produce en barras de 9 m y 11.9 m de longitud en los siguientes diámetros: 6 mm, 8 mm, 3/8”, 12 mm, 1/2”, 5/8”, 3/4”, 1”. La medida 1 3/8” se produce en 12 m. Previa consulta, se puede producir en otros diámetros y longitudes requeridos por los clientes. Se suministra en paquetes de 1 TM, 2 TM y 4 TM. Las barras de 6 mm también se comercializan en rollos de 450 Kg.
DIMENSIONES Y PESOS NOMINALES:
PROPIEDADES MECÁNICAS:
- Límite de Fluencia (fy) = 4220 - 5710 kg/cm2
- Resistencia a la Tracción (R) = 6330 kg/cm2 mínimo
- Relación R/fy ≥ 1,25 Alargamiento en 200 mm: Diámetros: 6 mm, 8 mm, 3/8”, 12 mm, 1/2”, 5/8” y 3/4” = 10% mínimo. 1” ............……………….………………...… = 10% mínimo. 1 3/8” .......……………….………………...… = 10% mínimo. Doblado a 180° = Bueno en todos los diametros. Los diámetros de doblado especificados por las Normas Técnicas , de acuerdo ala presentación de las mismas.
- IDENTIFICACIÓN: Las barras son identificadas por marcas de laminación en alto relieve que indican el fabricante, el diámetro y el grado del acero. por ejemplo:El sistma ASTM A615 Grado 60 NTP 341.031 2001
5ºAPLICACIONES:
Se utiliza como refiuerzo en las construcciones para dar mas consistencia y mayor tiempo de duracion de concreto armado .

6ºRECOMENDACIONES:
Evitar colocar fierro de construcción en contacto con el suelo, grasa o aceites. - En el caso de presencia de óxido, recomendamos limpiar con una escobilla de metal.- Durante el doblado del fierro de construcción se recomienda revisar si hay rajaduras / fisuras en el ángulo de curvatura.- No cortar el fierro de construcción con soplete, ciertos tipos de acero pierden resistencia, ductilidad y flexibilidad
6.1ALMACENAMIENTO CORRECTO DEL FIERRO DE CONSTRUCCION:
• Se almacenará en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, manteniéndose libre de tierra, suciedad. En lo posible colocar las barras sobre tacos de madera, separando las barras por diámetros.
• Cuando haya demora excesiva en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
• Las escamas de laminación y el óxido superficial son aceptables. A menos que, las barras presenten costras de óxido que se desprendan y la pérdida de masa generada por la corrosión haga que el peso nominal de la barra esté por debajo de la tolerancia establecida.
6.2.ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADO DEL FIERRO DE CONSTRUCCION:
• Después de doblar el fierro de construcción, se recomienda no enderezarlo ni volverlo a doblar, se puede fisurar o quebrar • No se debe usar fierros de construcción con ondulaciones o dobleces no mostradas en los planos, o las que tengan fisuras o roturas.
• El doblado de las barras debe realizarse en frío. No se recomienda calentar el fierro de construcción para realizar la operación de doblado.
6.3 COLOCACIÓN:
La colocación de la armadura será efectuada de acuerdo a lo indicado con los planos. Se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones.Más adelante desarrollaremos todo lo referente a la aplicación y las operaciones técnicas del fierro de construcción.
